Es una de las principales calles de la ciudad de Oaxaca. Esta calle que conforma el Andador Turístico está empedrada con cantera verde que en 1985 se cerró al paso de los vehículos para convertirla en vía peatonal. Mientras se camina, se podrán admirar monumentos arquitectónicos, diversas...
>
El Árbol del Tule es el árbol con el diámetro de tronco más grande del mundo (14.05 metros). Es un ahuehuete con una circunferencia de aproximadamente 58 metros y una altura de 42 metros. Su edad aproximada es de 2000 años y tiene un peso cercano a las 550 toneladas. Al paso de los...
>
La Basílica de la Soledad se localiza a 6 cuadras del Zócalo de la Ciudad, en su interior se encuentra el santuario de la Vírgen de la Soleda. Afuera en la explanada de la Iglesia, se pueden probar los tradicionales dulces regionales y las nieves oaxaqueñas.
>
La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de la ciudad de Oaxaca, es la sede de la Arquidiócesis de Antequera. Se encuentra ubicada a un costado del Zócalo de la Ciudad.
>
Anteriormente llamado Museo Regional de Oaxaca, el Museo de las Culturas se encuentra en el conjunto de edificios que conforman el Centro Cultural Santo Domingo. El museo cuenta una historia de más de 10,000 años repartida en 14 salas de exhibición permanente y 13 salas de exposición temporal, todo...
>
El Templo de Cuilapam de Guerrero, también conocido como Convento de Santiago Apóstol, es una majestuosa obra arquitectural que se empezó a construir en 1559 y nunca fue concluida. Fue planeado con el fin de atraer la mayor cantidad posible de indígenas a los cuales convertir al catolicismo;...
>
Una de las bellezas naturales de Oaxaca es sin duda alguna Hierve el Agua. Estas cascadas petrificadas es encuentran a 70 kilometros, aproximadamente, de la Capital del Estado. En la parte superior, hay unas pequeñas pozas donde brota el agua a unos 24 grados centígrados. Desde ahí, el agua...
>
El municipio de Santa María Huatulco se encuentra aproximadamente a ocho horas de la capital del estado. Su principal atractivo son sus 9 bahías y 36 playas. Las bahías llevan por nombre: Conejos, Tangolunda, Santa Cruz, Chahué, Maguey, Órgano, Cacaluta, Chachacual y San Agustín.
>
El Jardín Etnobotánico muestra en vivo cientos de especies de plantas, todas ellas originarias de Oaxaca. Las plantas provienen de diferentes regiones del estado, tanto de climas áridos como húmedos, de las zonas tropicales bajas y de las áreas montañosas templadas y frías. El Jardín representa así...
>
El Mercado 20 de Noviembre se encuentra ubicado a dos cuadras y media del zócalo de la ciudad de Oaxaca, es muy conocido por su venta de comida tradicional del Estado como chorizo, cecina enchilada, tasajo, quesillo, chapulines, dulces regionales, agua de tejate, etc.
>
Al suroeste de la ciudad de Oaxaca, a tan solo 30 kilómetros de distancia, se encuentra uno de los tianguis más tradicionales del país: el de Tlacolula. Este lugar fascinante se establece los domingos en la calle principal del poblado, y a él acuden indígenas de los pueblos de los valles centrales...
>
Zona arqueológica ubicada a 40 km de la ciudad. Su distintivo son las grecas que decoran todos los edificios. A la salida hay un mercadito de artesanías donde se pueden comprar blusas y textiles oaxaqueños.
>
Sitio arqueológico que se encuentra a 10 km de la ciudad de Oaxaca. Fue la capital indígena más importante de la región de los valles de Oaxaca durante el llamado periodo clásico (400–800 D.C.) cuando fue habitada por la cultura zapoteca.
>
Puerto Escondido se localiza a unos 290 km de la capital del Estado de Oaxaca, entre Acapulcoy Huatulco. Cuenta con varias playas, entre las cuales destaca la de "Zicatela", pues es uno de los principales destinos para practicar surf en el...
>
El municipio de San Bartolo Coyotepec es un municipio del Estado de Oaxaca, localizado a una distancia aproximada de once kilómetros de la Capital del Estado, y caracterizado por la elaboración del barro negro, alfarería originaria de Oaxaca.
>
San Martín Tilcajete es un municipio del Estado de Oaxaca, ubicado a 14 minutos de la ciudad, donde se elaboran alebrijes, figuras de madera de distintas formas y colores.
>
Santa María Atzompa es una comunidad ubicada a 5 kilometros de la ciudad de Oaxaca donde se elaboran artesanías de barro verde. Es mejor conocida como la cuna de la alfarería.
>
El Templo de Santo Domingo es uno de los más bonitos debido a su arquitectura y su decoración. A un lado se encuentra el Museo de las Culturas de Oaxaca, y en la parte posterior, El Jardín Etnobotánico.
>
La localidad de Teotitlán del Valle esta a una distancia de 31 km de la capital, es famosa gracias a las calidad y belleza de sus productos textiles de lana: tapetes, chamarras, bolsas, sarapes, tapices, alfombras, cortinas y vestidos, elaborados en grandes telares de madera y decorados con tintes...
>
El Zócalo es sin duda, el corazón de la ciudad. A sus costados, numerosos cafés invitan a ver pasar la vida de la ciudad. El complemento perfecto para un buen café o un chocolate oaxaqueño, degustado en una mesa de los portales y ocasionalmente al ritmo de la marimba o el mariachi.
>